La rivalidad de Johnny Ventura y Wilfrido Vargas

El productor y conductor de programas de radio y televisión Domingo Bautista reveló que el enfrentamiento musical que tuvieron Johnny Ventura y Wilfrido Vargas.

Nació el pueblo y aunque nunca llegó a términos personales si dividió musicalmente a las Fuerzas Armadas.

Domingo Bautista explica que laboraba como reportero, tras graduarse de periodista en un curso por correspondencia y que la fuente que cubría era la política.

Nunca había incursionado en la farándula hasta que un día lo contacto Wilfrido Vargas para que trabajara en las relaciones públicas de su orquesta.

Sostiene que le tocó vivir la época del enfrentamiento musical entre Wilfrido Vargas y Johnny Ventura.

Que aclara, nació en el pueblo, y nunca llegó a términos personales entre ambas estrellas del merengue.

La competencia de Jonny y Wilfrido comienza en el pueblo, en los barrios yo diría que por primera vez las Fuerzas Armadas se dividió entre jhonnyventuristas y wilfridistas.

Hasta ahí llegaron las cosas eso es verdad se sentía la atmosfera del fanatismo ante lo que representó ese fenómeno explicó el comunicador.

Algunos comentarios

Mira yo creo que influyó en mí el hecho de que mi padre don Arsenio Peralta, con quien yo me crie, básicamente era hasta guardia,

si se quiere, recuerdo que cuando hacía alguna travesura de muchacho, Papá tenía un lazo preparado con un alambre dentro, y se ponía a desgranar el maíz.

De decía ve búscame el lazo, y ya tú sabes, rememoró el conductor del desparecido espacio de televisión“La súper Tarde.

Sostuvo que “Esa rectitud de una u otra forma te crea una presión interna psicológica de no dejarte provocar por esas debilidades que aparecen, y que están ahí.

Yo no tomo, no fumo, yo nunca he tomado un tabaco de marihuana, porque siempre tenía dentro de mí el temor de esa parte familiar y formativa que recibí.

Otro referente en su vida fue de su abuela, que era una maestra de escuela, que fue la persona quien más influyó para que se decidiera a formarse en el periodismo.

Su vestimenta

Con respeto a la forma en que viste, Domingo dice que su origen se remonta a 1988 en el canal 13, donde hacía una revista de espectáculo y decidió dramatizar un asalto a un colmado.

Cuando se difundió el drama creo un revuelo de tal magnitud que al entonces presidente Joaquín Balaguer tuvieron que explicarle que era una dramatización.

Agrega que no obstante la Comisión de Espectáculo Público, por el revuelo que creo la difusión de ese video.

Me suspendió por 20 días sin poder hablar por ningún medio de comunicación, incluyendo el programa que yo hacía, en esa época la Comisión la dirigía la doctora Oneida Zaya”.

Explicó que tras pasar el tiempo de la suspensión, cuando retornó al canal se le hizo un gran recibimiento en la parte frontal de TV 13.

Que estaba en la avenida Pasteur en Gascue, estaban presentes dos orquestas que eran The New York Band y Las Chicas del Can.

Johnny Ventura entra al Salón de la Fama de la música latina

Johnny Ventura (1940-2021) será incorporado este jueves al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (Lshof, en inglés).

junto con otros artistas como el cantautor colombiano Juanes, durante una ceremonia en la que además entregará los Premios Musa y celebrará el décimo aniversario de la organización.

Lshof honrará de forma póstuma al cantante dominicano Johnny Ventura y al músico español José María LaCalle (1859-1937) durante la entrega de los galardones.

Rudy Pérez, presidente del Lshof, también reconoció los “asombrosos logros musicales” de Juanes que incluyen 26 premios Latin Grammy y ventas.

Que superan los 16 millones de discos y “lo convierten claramente en un candidato ideal para ser admitido y reconocido por sus colegas.

Entre los artistas que ya forman parte del salón de la Fama están José Feliciano, Julio Iglesias, Armando Manzanero, Omar Alfanno, Gloria Estefan y Carlos Vives, entre muchos otros.

Deja una respuesta