Wilfrido Vargas celebrará en Puerto Rico sus 50 años de carrera

El cantante dominicano de merengue Wilfrido Vargas celebrará en Puerto Rico sus 50 años de carrera con un concierto el 3 de febrero de 2023.

Estoy muy feliz de volver a Puerto Rico donde crecí como artista, esta vez con gran concierto y solo de éxitos.

La noche del 3 de febrero será una para disfrutar y recordar grandes momentos de mi historia musical afirmó Vargas en un comunicado de prensa.

La presentación que lleva por título Wilfrido Vargas 50 Aniversario se llevará a cabo en el Coca Cola Music Hall en San Juan y será producida por Jerry Ortega y su compañía Show Net.

Sin duda alguna, Vargas es el ícono más reconocido del género del merengue y viene a celebrar sus 50 años como artista en su segunda patria Puerto Rico.

A Wilfrido Vargas se le debe la internacionalización del género musical del merenguera Ortega sobre el intérprete de éxitos como El Africano, Abusadora,El Comején entro otros exitos.

Wilfrido Vargas Destacado Merenguero Dominicano

Cantante, director de orquesta, trompetista, arreglista compositor y productor son las cualidades que engalanan a Wilfrido Vargas.

Uno de los merengueros dominicano que internacionalizó el género mediante sus diversas presentaciones fuera del país.

Wilfrido Radhames Vargas Martínez, nombre que recibió el 24 de abril de 1949 al nacer en Altamira.

Municipio de la provincia Puerto Plata, como fruto del matrimonio de Ramón Vargas y Bienvenida Martínez.

El amor por la música lo trae en los genes, debido a que sus progenitores eran amantes de la música.

Su madre fue flautista y guitarrista, mientras su padre fue un acordeonista y guitarrista. Crecer en éste ambiente le proporcionó las bases para formarse.

Internacionalización del Merengue

Wilfrido Vargas actuó en 1988 en Ovarius, en la Plaza Grande de Roma, durante un concierto en el que compartió las tablas con Paul Simon y Miriam Makeba.

En 1989 la orquesta fue el primer grupo hispano que se presentó en el Omni Sport de Francia.

En Sao Paulo Brasil el grupo realizó tres presentaciones en el auditorio Simón Bolívar, así como en el Festival Cervantino celebrado en México.

Donde el artista ofreció un concierto histórico-didáctico sobre el desarrollo del merengue. En 1993.

Reconocimientos

En 1981 ganó la Orquídea de Oro en la tercera entrega Festival Internacional de la Orquidea en Maracaibo, Venezuela.

En 1986 y 1987 resultó ganador del Congos de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, en la categoría Combo Extranjero.

Fue nominado en 1991 a la 33va. entrega de los Premios Grammy en la categoría «Mejor Álbum Latino Tropical», por su álbum Animation.

Vargas ganó en 1992 una Gaviota de Plata en el Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile.

En 1993, el presidente dominicano Joaquín Balaguer lo condecoró con la Orden Heráldica de Cristobal Colón en el grado de Caballero.

Junto a los músicos dominicanos compañeros Jorge Taveras, Manuel Tejada y Julio Gautreaux por su contribución al desarrollo y la difusión de la música nacional.

En 1994 fue elegido como Gran Mariscal de los Carnavales de Barranquilla y participó nuevamente en el Festival de Viña del Mar.

2011 ganó el Congos de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, en la categoreia Merengue.

Wilfrido Vargas pone a retumbar las piedras de Altos de Chavón a ritmo de merengue

Como parte de la celebración del 40 aniversario del emblemático Altos de Chavón Wilfrido Vargas llenó de merengue este reconocido escenario en un gran cierre del festejo.

Con un concierto espectacular de dos horas, el laureado artista dominicano inición con
canciones exitosas como Africano, Todo es para ti y El loco y la luna.

Gracias una vez mas por invitarme y venir a celebrar con nosotros, dijo al rememorar que fue el primer artista tropical dominicano.

El intérprete de Comején continuó compartiendo su repertorio y sumando canciones que le han hecho merecedor del reconocimiento internacional.

Ser uno de los mayores exponentes y propulsores del género de la güira y la tambora, tales como Deme un consejo, Perro/Volveré y Medicina.

El cierre lo coronó con “El jardinero”, una icónica canción del 1984, y “Hombre
divertido”.

La cual data del 1983 y canciones también celebran los 40 años de su
lanzamiento.

Deja una respuesta