La vieja Fefa como es `popular mente conocida ase unos meses cumplió sus 77 años de edad, la Gran estrella de la republica dominicana.
Fefita la Grande en esta semana dijo claro donde quiere que sus restos descansen el día que parta de este mundo, esto es en Santiago Rodríguez.
Fefa se puso en firmar un documento donde apodera al empresario artístico Eladio Castro, para que el día que fallezca sus restos descansen en su provincia natal.
Además Eladio castro le toco firmar por su parte la firma de un acuerdo para hacer un museo restaurador, el que Fefita aseguró que sus restos cuando parta a otra vida.
En este museo constara con los reconocimientos y artículos personales.
contara con objetos como los galardones obtenido en el paso de los años como premios ya sea nacionales e internacionales.
La Vieja Fefa, quien es una de las mas grande interprete de muisca típica y una gran acordeonista confirmo.
que aunque no es momento de fallecer por ahora y dijo que quiere disfrutar de algunas cosas que vayan hacer en mi nombre cuando Dios decida llevarme de esta tierra.
La artista aseguró que estas decisiones tienen como finalidad dejar establecido con antelación aspectos que para ella revisten importancia.
El Secreto Mejor Guardo la Vieja Fefa
Fefa narró cómo fueron los tiempos cuando p4d3ci0 de c4nc3r de mama algo que sorprendió a todos por que nunca la vimos de caer ni subir a tarima.
Por primera vez pudimos ver su cabeza sin peluca, evidenciando lo que dejó la terrible enfermedad la cual pudo superar.
Sin embargo, la pudimos ver muy orgullosa, cuenta que durante un año y ocho meses con c4nc3r se mantuvo siempre trabajando, nunca se detuvo.
“Nadie sabe esto. Después yo lo dije (pero) nadie lo supo: yo duré un año y ocho meses con c4nc3r y nunca me paré de trabajar.
Nunca! Yo me daba una quimio (terapia) y me iba a tocar fiestas”, expreso en una entrevista con Jomari Goyso, para Univisión.
A sus 78 años, dijo que nunca ha tenido el m1ed0 de fallecer, siendo uno de sus mayores deseos partir de la tierra “en medio de un escenario”.
La también compositora recordó su vida como madre cuando, antes de los 30 años de edad, ya tenía seis hijos.
Goyso maquilló a La Vieja Fefa y le colocó una nueva peluca, como lo muestra un video publicado en las redes sociales del experto en moda.
publicación la cual fue comentado por cientos de personas y visto por más de 30 mil y en poco tiempo se volvió tendencia.
Fefita ha sido considerada una de las artistas más prolíficas y queridas del ritmo conocido como periko ripiao.
Biografía de Fefita la grande
Manuela Josefa Cabrera Tavares (San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, 18 de septiembre de 1944),1 conocida como Fefita La Grande.
Nació en San José, un pueblito de la provincia Santiago Rodríguez en la República Dominicana.
Hija de Eliseo Cabrera (Seíto) y María Anna Taveras, desde muy temprana edad comenzó a interesarse por la música practicando tocar el acordeón dentro del taller de su padre.
Es una acordeonista dominicana y la más reconocida intérprete femenina del merengue típico, una variación más rural del merengue, principal género musical de la República Dominicana.
Es una de las máximas representantes del «género típico» junto con artistas como Tatico Henríquez, Pedro Reynoso.
El Ciego de Nagua, Francisco Peralta, Rafaelito Román, Francisco Ulloa, entre otros. Su versión del tema La chiflera es un emblema de la música típica.
Fue motivada a tocar el acordeón tras escuchar las canciones de Guandulito, uno de los pioneros del merengue típico.
A los siete años de edad ya era conocida en su comunidad por su talento como acordeonista y a los nueve ya amenizaba fiestas con acordeón, güira y tambora.
A mediados de la década de 1950, debido a su talento y carisma, fue abordada por José «Petán» Arismendy (hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo)
quien al escucharla tocar sacó de su bolsillo cien pesos y se los regaló a Fefita que contaba con apenas doce años de edad.