Tokischa escribio una carta de dedicada a esas persona que no le gusta ni su estilo y condenan su musía de forma fea.
Esta fue forma de que la intérprete urbana Tokischa se d3sah0g0 tomando la decisión de hacer una carta a todas esas personas que le critican
En su forma de ser tan liberal y expl0s1v2 y tan abierta de hablar sobre la s3%u4l1d4d femenina y aseguró que por más que la bl0qu3n, ya el mundo tiene conocimiento de ella.
¿Por qué no se puede ser como Tokischa?, se Pregunta la Artista urbana al iniciar su de su carta.
Esto Escribió Tokischa en su Carta
«Ser Tokischa asusta, imagina una mujer expresando libremente su s3x4al1d2d, dejando claro que por ser mujer se siente p0d3r0sa.
Amando su cuerpo mostrando su naturaleza al mundo, que m1ed0 ¿no? Hay que callarla, hay que esc0nd3rl2.
Hay que pr0h1b1r a Tokischa reza el cuerpo de la carta compartida en sus redes sociales.
Donde ella contesta que ya no se puede ser libre, es c2st1g2d0 ser honesto, ser Tokischa.
Tokischa que en los últimos meses sea dado a conocer por sus colaboraciones musicales junto a J Balvin y la cantante española Rosalía.
Motivó a todas las mujeres que se sienten representada pues con ella
De manera que la mayoría de su publico son mujeres que quizás quisiera ser como ella pero la sociedad no las deja ser.
Tokischa es una urbana que se estado abriendo paso en este género
Esta con su estilo particular a tomado mucho r3alc3 en Américas y el mundo por su singular estilo y arr1e$g2d2 propuesta que cada días s0rpr3nd3 mas .
Tokischa, quien es de República Dominicana, esta hablo varias veces en su visita a la capital mexicana y formar parte de barios eventos importantes para su carrera .
Algunos de estos eventos fueron presentaciones, entrevista a distintos medios dándole fuera este género como lo fue el “Flow Fest 2021 en el cual se presentó”.
El pueblo mexicano tiene algo muy especial y me transmitió una energía positiva muy bonita. Me parece muy lindo en el tiempo que he estado aquí he podido sentir
Cómo se siente la ciudad y el pueblo en general”, dijo la intérprete de rap de 25 años de edad.
“Este país tiene una energía mágica, muy dulce, es que hay mucho amor, por todas partes yo veía en la calle la gente abrazándose.
Además, un amor muy inclusivo, porque vi parejas de todo tipo, algo que me pareció muy bello de la energía que hay aquí”, comentó.
La urbana Tokischa se ha pronunciado en favor de la inclusión y el respeto para la diversidad s3%u4l.
Además de la regularización de la s3%ual1d4d como parte de la naturaleza humana, para derribar los mitos y tabúes al respecto de esta en todos los países latinoamericanos.
Mucho Respecto al avance que a tenido la música urbana latinoamericana y al ser un movimiento al que ella pertenece.
En el que los conciertos y todo tipo de presentaciones de este generó son cada vez más grandes
Y ganan espacios en el mundo, la dominicana se siente contenta en el momento que esta el movimiento .
El reggaeton ya camino el mundo, ahora está entrando el dembow.
La música urbana es una c0nqu1st2 y una oportunidad para la gente.
Que estamos empezando y expresando las vivencias del barrio, estas ocurren en todo el mundo y por eso hay este acercamiento con el público.