La cantante dominicana Milly Quezada fue condecorada en Colombia este viernes durante la celebración del primer Día Nacional
que honra la vida y obra musical de la compositora barranquillera Esthercita Forero.
El Concejo de Barranquilla exaltó a Milly Quezada con la medalla Barrancas de San Nicolás, máxima distinción que otorga la corporación. AL FINAL ESTARA EL VIDEO
La exaltación estuvo a cargo del Concejal Juan Carlos Ospino, promotor de la iniciativa.
Esther Forero la voz popular y icono musical La Guacherna
La entrega se realizó en medio de un gran concierto con la participación de Milly y Jocelyn,
quienes con la agrupación Los Vecinos de República Dominicana interpretaron muchas de las composiciones de Forero.
Entre las composiciones de Esther Forero figura ‘La Guacherna’, que es uno de las más populares en la voz de Milly y se convirtió en ícono musical del Carnaval de Barranquilla.
Milly y Jocelyn hicieron un recorrido con las diferentes composiciones de Esthercita Forero.
Junto con Milly y Jocelyn estuvieron en tarima Juan Piña, Poncho Zuleta, Maia,
la banda musical Rafael Campo Miranda de Puerto Colombia y la orquesta Jacaranda Show.
La celebración estuvo bajo la organización de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia -Sayco-, gerenciada por César Augusto Ahumada Avendaño.
La conmemoración tiene su origen en la promulgación de la Ley 2131 de 2021 en Colombia, por medio de la cual se conmemora la vida y obra de Esthercita Forero.
Milly Quezada es la reina indiscutible del merengue dominicano, nuestra eterna reina ha alegrado por muchos años nuestros corazones y movido nuestros pies.
Allá donde haya merengue estará Milly Quezada con su potente voz, su porte y su figura deslumbrante.
“La Reina del Merengue” ha sido un ícono para todos los dominicanos, pero su genio ha llegado hasta el último rincón del planeta.
Desde Moscú hasta Sidney y desde Tokio hasta la Patagonia conocen a Milly.
Ella es toda ella, la reina y la auténtica dominicana que hace voltear las miradas a donde quiera que va.
Su belleza compite con su inagotable talento, una mujer fuerte, decidida y que ha sabido más que nadie cómo reinventarse.
La tragedia la ha tocado varias veces, pero ni la muerte ha podido con Milly Quezada, una auténtica guerrera que nos enorgullece cada vez más.
Su vida ha sido triste, alegre, retadora y laureada.
Ha saboreado el éxito pero a la vez ha sabido enfrentar la adversidad.
Milagros Quezada Borbón, tiene hasta apellido de realeza, es que estaba destinada desde antes de nacer a ser de la nobleza.
Por lo menos en Quisqueya, la reina siempre estará en nuestra vida.
A pesar de que por lógica, los dominicanos la amamos, su carisma ha conquistado a los norteamericanos y a todos los países latinos.
En la fría Europa ha calentado sus corazones y hasta a los japoneses ha puesto a bailar.
Veamos pues, la vida, discografía y vida personal de uno de los hitos más importantes de la cultura dominicana universal: la Gran Milly Quezada.
¿Quién es Milly Quezada?
Aunque aún luce como una jovencita llena de belleza y lozanía, nuestra Milly nació en 1955, el 21 de mayo para más señas.
Nació como Milagros Quezada Borbón nació en Santo Domingo y aunque su apellido es noble, nació de unos padres trabajadores dominicanos.
Nacida en el seno de una familia de clase trabajadora, sus padres, ambos cibaeños, decidieron abandonar la patria para buscar un mejor destino para sus hijos.
Es por ello que se trasladan a la gigante metrópoli, la capital del mundo: Nueva York.
Sus padres y sus hermanos Rafael, Martín y Jocelyn, llegaron al popular barrio Washington Heights en la isla de Manhattan.
En Nueva York inició la carrera musical de Milly Quezada, estudió la secundaria y los estudios universitarios en los Estados Unidos, concretamente en New York.
Milly se graduó con las más altas calificaciones en la carrera de Comunicaciones y Medios en la Universidad City College de New York.
En 1992 se graduó como paralegal en la Katharine Gibbs School de MontClair, Nueva Jersey.
En paralelo forma la agrupación Milly y Los Vecinos en el Condado de Washington Heights, New York.
Con esta agrupación que conformaban Milly y sus tres hermanos, todos músicos desarrollaron su increíble potencial musical.
Milly y los Vecinos desarrollaron un estilo musical que identificaría a la Reina por más de dos décadas en la diáspora dominicana en la gran manzana.
La comunidad más grande de dominicanos fuera de Quisqueya.
Inicios musicales de Milly Quezada
Desde muy temprana edad Milly Quezada tuvo la misma inclinación por la música que tuvieron sus hermanos y sus padres, ya que la música corre por la sangre de los Quezada.
En las calles del popular Washington Heights, Milly y sus hermanos formaron el grupo Milly, Jocelyn & Los Vecinos, en el año 1975.
Desde un inicio, su carrera artística fue muy apreciada por todos los que la oían. Milly era la intérprete femenina principal del grupo de merengue.
Aunque desde el primer día Milly impuso su estilo que se puede definir como libre y pegajoso.
Milly Quezada rompió con los moldes machistas del merengue que habían existido hasta el momento, ya que cambió las letras, la música y las coreografías.
Llegada la década de los 70 ‘s Milly, Jocelyn y los Vecinos, dirigidos por el hermano mayor, Rafael Quezada, hicieron historia con los hits:
La Guacherna
Volvió Juanita
Tengo Además de una lista de pegajosos ritmos y letras desafiantes, esta combinación de ritmo, talento y belleza, llevó a Milly Quezada y a los hermanos Quezada al mundo entero.
Comenzaron conquistando su New York amado y pronto iniciaron giras internacionales que incluyeron a Sudamérica, Europa y Japón.
Fueron los primeros merengueros en tocar en Japón, increíblemente fueron bien acogidos por los fans nipones. Con tres conciertos multitudinarios en Tokio, Nagasaki y Nagoya.