MARILEIDY BUSCARÁ MANTENER EL BUEN MOMENTO EL PRÓXIMO JUEVES 26 DE ESTE MES
La doble medallista olímpica Marileidy Paulino añadió otro logro a su palmarés:
fue nombrada la atleta número tres del mundo en 400 metros planos por el órgano de gobierno del atletismo, World Athletics.
El trio lo completan la bahameña Shaunae Miller-Uibo, ganadora de la presea de oro bajo esta modalidad, y Stephenie Ann McPherson, de Jamaica.
Tercer Lugar a nivel Mundial
“Marileidy Paulino está en el top 3 en 400m del ranking mundial de World Athletics.
¡Enhorabuena!”, escribió el Comité Olímpico Dominicano (Colimdo) en su cuenta de la red social Twitter.
Marileidy buscará mantener el buen momento el próximo jueves 26 de este mes,
ya que competirá en la Liga Diamante de Athletissima en Lausana, Suiza, de acuerdo a la información compartida por el periodista Richard Bazil.
Sobre esto Paulino resaltó que para asegurar ese triunfo para Repúblca Dominicana debe mejorar algunos detalles como su técnica,
seguir en buena salud y peso, buena alimentación y mantenerse enfocada “como siempre”.
Oro
Paulino tiene su mirada puesta para los Juegos Olímpicos París 2024,
llegando al punto de prometer una medalla de oro en su disciplina.
«Lo voy a decir ahora, el oro en el 2024”, dijo la atleta mientras fue entrevistada durante su visita al LISTÍN DIARIO durante la semana.
«Lo voy a decir ahora, el oro en el 2024”, prometió Marileidy Paulino al pueblo dominicano que, habiendo concluido los Juegos Olímpicos de Tokio 2020,
sostiene la mirada en la atleta oriunda de Don Gregorio, Peravia,
quien logró una hazaña nunca antes vista en el país: dos medallas de plata en la competencia internacional.
En una entrevista concedida a Listín Diario la “Gacela de Nizao”,
Todo lo que esperan de Marileidy
apodo que se ganó por su rapidez en la pista de atletismo, aseguró que “si Dios me lo permite y me da salud y vida grandes cosas podrían esperar de mí”.
El 6 de agosto se hizo historia para República Dominicana.
La joven de 24 años se adueñó de los 400 metros lisos enfrentándose con sólo un año de experiencia en la disciplina a veteranas como la bahameña Shaunae Miller-Uibo
y la estadounidense Allyson Felix, quedando en segundo lugar.
Pero esa plata sabe a oro, ya que Marileidy acabó la competencia con un tiempo de 49.20, estableciendo un récord nacional y ganándose el orgullo de todo un país.
Y así ella lo reconoce: “esta medalla ha significado para mí muchísimas cosas tanto en lo personal, en lo familiar y de forma mundial,
ya que antes no me conocían muchísima gente en el ámbito del atletismo”.
Marileidy también resalta su participación en la carrera como representación de la mujer
y de los jóvenes que “sin tener nada pueden hacer grandes cosas”.
su emotivo
Su emotivo final, con la Biblia en mano y el mensaje “Dios es mi esperanza” escrito en su zapatilla, ya estaba planeado un mes antes de los juegos,
como si se tratara de una premonición. “Le dije a un compañero antes de la final que el mundo va a conocer la palabra de Dios, antes de yo correr”, confesó.
Llegar a Tokio implicó grandes sacrificios para Marileidy, uno de ellos, según relata,
es que tuvo que faltar a “fechas importantes en su familia” para dedicarle tiempo al entrenamiento para la competencia.
“Yo diría que abandonar o no poder asistir a algunas fechas que son importantes en mi familia, pero yo entendía que todo es por una causa
y por una razón y gracias a esa espera que yo hice he obtenido este resultado”, expresó con una sonrisa.