Sigue el monitoreo del otra depresión tropical

República Dominicana monitorea potencial depresión tropical
La actual onda tropical podría convertirse en un ciclón en las próximas horas

La onda tropical está a menos de 2,000 kilómetros de las Antillas Menores. Se fortalecería en una depresión en menos de 48 horas.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) monitorea la evolución de la onda tropical que se encuentra a menos de 2,000 kilómetros de las Antillas Menores y que,

según los pronósticos, podría desarrollarse en las próximas 48 horas en una depresión tropical y afectaría a la República Dominicana.

Posible fortaleza en depresión tropical

El sistema, que se mueve hacia el oeste a 32 kilómetros por hora, poseía a las 2:00 de la tarde de este jueves una posibilidad de un 60 por ciento de fortalecerse en el fin de semana,

según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.

República Dominicana se encuentra bajo los efectos de los remanentes de la tormenta Fred, que se degradó mientras salía de su territorio anoche.

Por el momento, las lluvias han causado derrumbes e inundaciones en diferentes regiones y ha obligado a desplazar 2,175 personas.

Asimismo, los vientos y precipitaciones afectaron 55 circuitos

que dejaron sin electricidad a 439,263 usuarios, 355 viviendas afectadas, cinco de ellas destruidas.

La Onamet vaticina que las lluvias continuarán este jueves y que mañana, viernes, empezarían a disminuir,

pero el sábado se prevé que vuelva a llover por una vaguada

y la onda tropical con potencial de convertirse en un ciclón.

2,175 las personas desplazadas por lluvias y a 41 los pueblos incomunicados

395 viviendas resultaron parcialmente afectadas, cinco de ellas destruidas

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este jueves que producto de las lluvias ocasionadas

por la tormenta Fred (degradada a depresión tropical) 2,175 personas fueron movilizadas y 41 comunidades resultaron incomunicadas en el país.

En el informe de daños presentado al mediodía de este jueves, el director del COE,

Juan Manuel Méndez, sostuvo que el número de personas albergadas se incrementó a 133.

Asimismo, 395 viviendas resultaron parcialmente afectadas, cinco de ellas destruidas.

Explicó que tres carreteras y 72 acueductos fueron afectados debido a los efectos de Fred.

Los aguaceros afectaron igualmente 55 circuitos que dejaron sin electricidad a 439,263 usuarios.

El COE mantiene todas las provincias del país bajo alerta

Provincias en alerta

mientras que las lluvias continuarán este jueves en gran parte del país como consecuencia de los remanentes de Fred.

Cinco provincias continúan bajo alerta roja, 17 en alerta amarilla y 9 en verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.

En alerta roja están: San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua.

En alerta amarilla se encuentran: Duarte, Monte Plata, San Juan, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, Peravia,

La Vega, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Pedernales, El Seibo, Monseñor Nouel, Barahona y Sánchez Ramírez.

En tanto que en alerta verde están:Espaillat, Hermanas Mirabal, Montecristi, Samaná, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Bahoruco y Puerto Plata.

Lluvias continúan

Las lluvias continuarán hoy jueves en gran parte del país como consecuencia de los remanentes de Fred,

que se degradó anoche en depresión tropical sobre el municipio Pedro Santana, en Elías Piña, antes de alejarse de República Dominicana.

Según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), es a partir de mañana, viernes, que las precipitaciones comenzarán a disminuir de manera gradual.

Presas del sur del país fueron las más beneficiadas por lluvias de Fred

En Azua fue donde se presentaron los mayores acumulados de lluvias

El Instituto Nacional De Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó este jueves que debido a la ruta de la tormenta Fred las presas más beneficiadas fueron las de la zona sur del país.

Fausto Colón, coordinador de Gestión de Riesgo del Indrhi, explicó que en el caso de las presas los efectos de la tormenta Fred (degrada a depresión tropical) han sido positivos, aunque no muy significativos.

“En el caso de la presa de Sabana Yegua, que la mantuvimos cerrada en el curso de la tormenta, pues los beneficios fueron no importantes,

pero sí llegaron a captarse las aguas que corrían por esa cuenca”, indicó

Agregó que “la presa de Sabaneta también aumentó niveles de agua, pero básicamente de manera parcial, no muy significativo, pero sin causar ningún daño”.

Sin embargo, Colón destacó que en Azua se registraron afectaciones en la red de drenaje.

Deja una respuesta