Fefita la Grande quiere que Luis Abinader le de una pensión

“Yo espero que Abinader se conduela de mí y me pensione porque yo creo que ya ta’ bueno”,

fue la petición de Fefita la Grande al presidente Luis Abinader quien recientemente se instaló en el Palacio Nacional.

Manuela Josefa Cabrera Tavares, nombre de pila de la merenguera,

dijo que tiene seis meses en su casa sin trabajar y no ha recibido “ni un peso” del Gobierno.

“A esta edad que tengo 76 años, que voy a cumplir 77 y que he dado mi vida entera por mi país, en una carrera limpia de 55 años,

yo no estoy pensionada”, expresó Fefita durante una llamada telefónica al programa “Tú opinas” que conduce el comunicador Félix Victorino por CDN canal 37.

Al cuestionarla sobre si es rica, la Gran Soberana dijo: “Yo no soy rica. Yo soy una mujer que no vivo para trabajar,

yo trabajo para vivir, con mi familia somos una familia pobre de campo y que la única que ha salido adelante soy yo”.

Al momento de solicitar la pensión la intérprete de “Vamos hablar inglés” y “La chiflera”

negó tener una pensión durante el Gobierno de Leonel Fernández como se especuló.

Manuela Josefa Cabrera Tavares (San José, Santiago Rodríguez, 18 de septiembre de 1943​), conocida como Fefita La Grande,

es una acordeonista dominicana y la más reconocida intérprete femenina del merengue típico,

una variación más rural del merengue, principal género musical de la República Dominicana.

Fefita La Grande, nació el 18 de septiembre de 1944, en San José, Santiago Rodríguez;

es conocida por su gran agilidad con el acordeón, es una intérprete dominicana reconocida internacionalmente por su Merengue Típico

y su gran variación rural del merengue, el principal género de la República Dominicana.

Fefita es una de las máximas representantes del ‘género típico’ del país,

así como lo fueron Tatico Henríquez, Pedro Reynoso, El Ciego de Nagua, El Prodigio, Rafaelito

y Raúl, Geovanny Polanco, Francisco Ulloa y demás.

Luego de escuchar canciones de Guandulito, uno de los pioneros típico más conocido de la época,

se interesó por la música desde muy temprana edad, por lo que inició practicando con el acordeón dentro del taller de su padre.

A los 7 años ya era reconocida en su comunidad por el gran talento obtenido como acordeonista y a los nueve animaba fiestas con acordeón, la güira y tambora.

En 1956, a la edad de 12 años, Fefita fue alabada por Petán Trujillo, quien luego de escucharla tocar le regaló 100 pesos, debido a su gran talento y carisma.

Pese a que su carrera artística inició en 1950, no fue hasta 1976 cuando inicia profesionalmente,

trasladándose hacia el interior acompañando al maestro Rafael Solano en una de sus giras por Puerto Rico y otros países;

se convirtió en la primera artista dominicana en llevar el merengue típico a Europa.

En 1976, inició su carrera discográfica con su primer LP ’Si quiere venir que venga’,

teniendo ya para ese tiempo un buen repertorio musical la cual gozaba de una gran aceptación del público.

Entre los merengues interpretados por Fefita de algunos autores resaltan, su padre don Seito, composiciones, melodía y letra son de la autoría de la propia artista.

Deja una respuesta