El presidente electo Luis Abinader anunció a la exjueza de la Suprema Corte de Justicia
Miriam Germán como procuradora general de la República, y a Yeni Berenice procuradora adjunta.
Germán había sido solicitada para la posición por varias organizaciones civiles, entre ellas Participación Ciudadana.
Berenice fue la anterior fiscal del Distrito Nacional. También fue fiscal de Santiago.
Germán fue jueza de la Suprema Corte de Justicia y Berenice fue la anterior fiscal del Distrito Nacional
Se recuerda que Germán, como jueza de la Suprema Corte de Justicia,
Criticó fuertemente el expediente sobre los sobornos de Odebrecht,
Al argumentar que este no estaba bien sustentado por la Procuraduría,Que, según, afirmaba, solo se valía de las documentaciones que enviaba Brasil.
Luego, al aspirar para permanecer en la alta corte, el procurador la cuestionó ante los demás miembros del Consejo Nacional de la Magistratura,
Al acusarla de poseer bienes que no justificaba. Los cuestionamientos del procurador,
Jean Alain Rodríguez, según organizaciones como Finjus, violaba el procedimiento del órgano.
¿Qué busca la visita de Mike Pompeo a República Dominicana?
Este domingo 16 de agosto será la tercera vez, posterior a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo,
Que un secretario de Estado de Estados Unidos asiste a la toma de posesión de un presidente dominicano,
Lo que envía un mensaje directo de cuál es la expectativa sobre los temas fundamentales
que tiene Estados Unidos con el gobierno que encabezará Luis Abinader a partir del próximo 16 de agosto.
Las autoridades norteamericanas tienen interés de frenar el declive de su hegemonía
como socio político y comercial de República Dominicana
y de solidificar las relaciones entre ambos países, que se vieron afectadas por la política exterior desarrollada por el presidente saliente, Danilo Medina.
Politólogos coinciden en que, con la visita al país del Secretario de Estado, Mike Pompeo,en el marco de la juramentación de Abinader,
Estados Unidos busca afianzar su posición para no permitir que las relaciones que mantuvo el actual gobierno con China lo desplacen en poder e influencia en la región.
Sin embargo, volver a ocupar su rol de actor protagónico y de primacía como socio comercial no es la única prioridad de las autoridades norteamericanas.
A juicio del politólogo Ricardo Pérez, Estados Unidos busca sincronizar con el nuevo gobierno su política contra la corrupción.
Explica que una muestra de eso es que, además de Mike Pompeo,
Ha criticado de manera pública y exhortado
vendrá al país el subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael G. Kozak,
quien ha criticado de manera pública y exhortado a los gobiernos de la región a luchar contra el flagelo de la corrupción, haciendo énfasis en el caso Odebrecht.
“Estados Unidos no ha estado conforme de cómo se ha manejado el caso Odebrecht en República Dominicana, eso también es conocido
y, el hecho de que esa persona también acompañe a Mike Pompeo en esa delegación, pienso que es un mensaje bastante directo de cuál es la expectativa que tiene Estados Unidos
con este nuevo gobierno que se juramenta, en materia de persecución de la corrupción y de, digamos,
del término de la cultura de impunidad que ha imperado por tanto tiempo en la República Dominicana”, sostiene Pérez.
Representa para nosotros el mayor inversionista extranjero
De su lado, el politólogo Jatzel Román resalta la sintonía que ha mostrado el presidente electo con el gobierno de Donald Trump
y de sus intenciones de fortalecer y restablecer las relaciones bilaterales.
“Estados Unidos representa para nosotros el mayor inversionista extranjero, el grupo turístico, el principal destino para nuestra diáspora,
el mayor destino de nuestras importaciones y representa para nosotros el mayor origen de las remesas hacia nuestra economía,
así que tenemos que verlo como una gran señal y como un gran símbolo de lo que es la amistad entre República Dominicana y Estados Unidos
que debe significar también el punto de partida para lo que será avance y no retroceso como ocurrió en los últimos ocho años”, apuntó Román.
Que el único intercambio que se registra fue
El especialista destaca que en ocho años de gobierno de Danilo Medina no hubo una sola visita oficial del mandatario a Washington ni relaciones bilaterales
y que el único intercambio que se registra fue el que sostuvo con Trump en Mar a Lago (La Florida), en marzo de este año,
en el marco de un encuentro del presidente estadounidense con gobernantes de varios países del Caribe, para tratar sobre la cooperación regional y de la crisis en Venezuela.
“Fueron ocho años de gobierno de Danilo Medina, fueron dos periodos completos en los cuales no hubo buena relación,
incluso con dos administraciones distintas, porque en 2012-2016 estaba Barack Obama, y de 2016 en adelante está Donald Trump,
así que no se trata de un tema coyuntural”, afirma Román,
al mencionar que entre los factores que influyeron en el alejamiento de ambas naciones figura la posición de Medina respecto al gobierno de Venezuela, lo que calificó como una política errada.