Desde ayer viernes y este sábado se han intensificado las quejas de los usuarios del servicio eléctrico de diversos sectores del Gran Santo Domingo, quienes están reportando prolongados apagones y constantes interrupciones.
A Listín Diario nos han llegado varios reportes desde Invivienda, Amanda I, Ciudad Juan Bosch, El Brisal, Villa Faro
Y otros sectores de Santo Domingo Este, cuyos residentes notifican cortes eléctricos de más de 20 horas.
Erick Ruíz, residente en Invivienda, reportó que no tiene luz desde las diez de la mañana de ayer viernes.
Los Apagones Siguen
Ronald Segura, de Ciudad Juan Bosch, dijo que estuvo sin energía eléctrica desde las 7:00 de la noche del jueves hasta las 11:00 de la noche del viernes.
Desde el El Brisal nos reportaron un apagón desde las 3:00 de la madrugada del viernes hasta 4:00 de la tarde.
Desde Amanda I y Villa Faro los reportes son similares, donde además de apagones prolongados.
Incluso en los circuitos 24 horas, los usuarios indican que desde ayer la luz mantiene un vaivén constante.
Aunque la mayoría de las quejas han llegado de parte de los usuarios pertenecientes a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste).
También recibimos reportes de clientes de EdeSur y Edenorte.
Otras quejas
Además de los apagones,
Los clientes de las distribuidoras se quejan de que las facturas de electricidad les llegan muy elevadas
Y de que debido a las constantes interrupciones se les están dañando los electrodomésticos. El calor esta acabando para en estos momento quitar la luz
Respuesta de EdeEste
Mediante un comunicado EdeEste informó que sus técnicos trabajan de forma acelerada en la sustitución de un poste que fue impactado por un vehículo en la avenida Charles de Gaulle, frente a la farmacia Maxim,
Lo cual ha provocado interrupciones del servicio en sectores de Santo Domingo Este situados en los alrededores de la Charles de Gaulle,
La carretera de Mendoza y la autopista de San Isidro.
Según la empresa, esto se suma a las averías por lluvias que había sufrido parte de esa zona en la madrugada del viernes pasado.
Las brigadas trabajan de forma acelerada para el quitar el poste dañado
Y colocar el nuevo en el menor tiempo posible, destaca la nota.
Salida de Punta Catalina
Esta semana la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), que suple alrededor del 32% de la demanda de electricidad,
Salió del sistema eléctrico nacional debido a una falla en una junta de goma. Sin embargo, desde ayer la central se encuentra operando con normalidad,
Según informaron sus autoridades.
Generadores
Representantes de las empresas generadoras de electricidad indicaron que el sistema de generación opera con normalidad.
Explicaron que para los días 26 y 27 de junio de 2020 la disponibilidad sincronizada ha superado la demanda abastecida en un 16%.
Alegan que los apagones registrados obedecen a fallas en el sistema de distribución
La segunda unidad estará disponible en tres o cuatro días y será sustituida por las plantas Palamara, La Vega, Monterío, Tavera y Palomino.
El administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder.
Dijo al conversar con Listín Diario que no se va a generar un apagón en el país por la salida de la unidad número dos de la planta.
Ya que esa energía va a ser sustituida por otras generadoras más pequeñas que se agrupan
para entrar al sistema inmediatamente reciben la orden por parte del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Despues de punta catalina el precio a reducido. Aristy Escuder informó que la sustitución de la segunda unidad de Punta Catalina si será más costosa.
8.5 centavos de dólar frente a cuatro centavos de dólar, aunque destacó que gracias a Punta Catalina el precio del mercado spot se ha reducido significantemente.
porque en mayo la energía costaba 14 centavos de dólar.