Nuevas Estrategia se enfocan en Confianza y buenos precios para restablecer el turismo nacional

Los retos y desafíos que enfrentará la industria del turismo en la República Dominicana serán muchos

Por lo que el sistema debe estar preparado para nuevas estrategias de reinversión, entre ellas restablecer la confianza del viajero y ofrecerle buenos precios.

Así lo manifestó Leidy Escoto Reyes, experta en turismo internacional

Con más de quince años de experiencia y propietaria de la agencia de viajes ToursLeidy en la ciudad de New York.

El país debe tener como prioridad restablecer

Dijo que el país debe tener como prioridad restablecer la confianza tanto en los viajeros  habituales como los potenciales

Porque después de la pandemia la gente tendrá miedo de visitar cualquier nación.

“Es importante que a partir de una situación tan neurálgica como la que hemos vivido el viajero

Se sienta con la certeza de que estará en las mejores manos al viajar y que no tendrá que preocuparse por los niveles de higiene”, explicó.

“lNosotros como agencia de viajes nos enfrentaremos a diversos retos

Y más ahora después de tener esta pandemia a nivel mundial”, explicó Leidy.

Oriunda de la ciudad de Montecristi, República Dominicana

Sostuvo que es vital que las agencias de viajes, líneas aéreas y hoteles ofrezcan los mejores precios a los viajeros,

Debido a la recesión económica que han experimentado muchos países

Escoto es oriunda de la ciudad de Montecristi, República Dominicana y llegó a los Estados Unidos a la edad de 11 ańos. 

La visión  de ToursLeidy es convertirse en la empresa número uno en cuanto a turismo se refiere en todo los Estados Unidos.

Ofrecen un servicio de alta calidad en boletos aéreos

Estadías en hoteles, excursiones y viajes especiales con excelentes precios, pagos en cuotas y planes de financiamiento.

Los puntos turísticos y hoteles

La reapertura de los puntos turísticos y hoteles en República Dominicana, así como la de los aeropuertos,

Pautada para iniciar el primer día del mes de julio, se ha tornado incierta a raíz de que el Comité de Emergencias

Y Gestión Sanitaria recomendara este martes al Poder Ejecutivo la pos-posición de la fase 3 de la des-escalada.

“No tiene sentido nosotros estar aguantando la fase tres,

Por un tema epidemiológico y al mismo tiempo decir que vamos a abrir los aeropuertos”,

Opinó un miembro del Comité en entrevista a este medio.

Prevista para iniciar este miércoles

La tercera fase estaba prevista para iniciar este miércoles, que habría implicado que las pequeñas y micro-empresas de hasta 50 empleados pudieran trabajar con el 100 % de su plantilla

Y las grandes con el 75%, pero el repunte de los casos de VIRUS en el país, principalmente en el Gran Santo Domingo, en el Distrito Nacional y San Cristóbal, ha obligado a las autoridades a replantearse los ciclos de des-escalada.

Más temprano, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, manifestó, durante su acostumbrada rueda de prensa de seguimiento a la pandemia,

Que luego del surgimiento de un pico en el número de casos, la tasa de ocupación de los hospitales se encuentra en 47%.  

Las declaraciones del ministro surgen luego de que el país registrara más de 400 casos en las últimas 24 horas y 10 fallecidos por la enfermedad.  

Esta realidad va a la par con la del sector turístico, que se ha visto seriamente afectado por el virus, lo que ha motivado a empresas de esa industria.

Grupo Punta Cana pide autoridades si van abrir

Como es el caso del Grupo Punta Cana, cuyo presidente, Frank Rainieri, ha pedido a las autoridades definir si abrirá o no.  

“No podemos estar en el limbo”, sostuvo el empresario, quien también reveló que el país perdió US$700 millones por el cierre del turismo en Punta Cana.  

“Si tú calculas que por Aeropuerto Internacional de Punta Cana… entre marzo, abril y mayo nosotros hemos dejado de recibir en esos tres meses unos 600,000 turistas.

Si tú calculas el promedio que el Banco Central dice de US$1,200 por turistas

Quiere decir que la economía dominicana solamente en Punta Cana ha dejado de percibir más de US$700 millones de dólares en lo que va de marzo a la fecha”, manifestó Rainieri.

Posteriormente, en una entrevista concedida a la agencia EFE, el empresario sostuvo que esa industria “deberá ajustar los protocolos.

Podría generarse por esta la tercera fase

En una situación similar a lo que supuso las normas de seguridad introducidas tras los atentados del 11-S, que fueron rápidamente asumidas por todos”. 

Sin embargo, ante la incertidumbre que podría generarse por esta pos-posición de la tercera fase, ese sector no estaría en condiciones para una re-apertura hasta diciembre.

Según Rainieri, debido a la competencia de otros destinos y también, a la temporada de huracanes, que va de agosto a noviembre. 

“Si somos los últimos en montarnos en el tren, es posible que el tren se haya ido (…)

Ya nuestra competencia o ha abierto o ha puesto fecha de apertura, con protocolos muy claros sobre la industria turística”, agregó. 

Según el ejecutivo, las aerolíneas confirmaron 800 vuelos a Punta Cana para julio.

Suspensiones de vuelo

“pero como no se ha dado la seguridad” sobre la fecha de la re-apertura de los aeropuertos, se “suspedieron 60 vuelos”.

Al anunciar el plan de des-escalada, el Gobierno anunció que los hoteles se reabrirían pre-visiblemente el 5 de julio

Pero no aclaró la fecha de la re-apertura de fronteras, y condicionó el plan de des-escalada a la evolución del ritmo de contagios.

Luego, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) aclaró que la re-apertura de los aeropuertos está prevista para el 1 de julio.

Deja una respuesta