El ministro de Salud Pública emitió este lunes la resolución 00-16 en la que ordena de carácter obligatorio el uso de mascarillas en los espacios públicos
Y espacios privados de uso colectivo como medida para mitigar y controlar la propagación del VIRUS en el país.
La resolución indica que la ley No. 42-01 establece que el incumplimiento de las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Para prevenir y controlar las enfermedades transmisibles se considera como una Falta a dicha ley.
La multa Oscilan entre 1 a 10 salario mínimos
La cual será pagada con multas que oscilan entre uno y diez salarios mínimos.
La resolución exhorta a la población a observar las demás medidas de higiene
y distanciamiento físico recomendadas por las autoridades y organismos especializados.
Además instruye a los funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social e instituciones del Sistema Nacional de Salud
A adoptar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de esta resolución.
El documento fue enviado para su conocimiento y requerimiento de asistencia en el cumplimiento de la medida dispuesta en la presente resolución.
Comité Gestión Sanitaria contra el Virus recomienda continuar distanciamiento social
El Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el Contol del virus.
Indicó que en la reunión sostenida este martes se analizaron los puntos que han sido exitosos en el tratamiento de Virus en el país.
El director ejecutivo del Comité, Amado Alejandro Báez citó entre estas medidas el distanciamiento físico y social.
El uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, las intervenciones epide-miológicas y el toque de queda.
De igual forma el Comité valoró la importancia de continuar con estas prácticas que han permitido un adecuado manejo de la pandemia según los datos obtenidos.
“Solo manteniendo esa fórmula, podemos controlar el perfil epide-miológico de una forma exitosa.
Resalto mantener la prioridades de salud y bienestar para el pais
Y continuar los próximos pasos de esta Pandemia, siempre teniendo como prioridades la salud pública y el bienestar de los dominicanos”.
Resaltó que la oficina local de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés)
Ayuda a República Dominicana con análisis estadísticos, “de las 15 principales provincias, de las cuales 12 de presentan una meseta importante de des-aceleración”.
El también asesor del Poder Ejecutivo en materia de salud pública y sistemas de daños, emergencias masivas y cuidados hablo que,
Precisó que se llegó a la conclusión de la gran oportunidad de democratizar el acceso de los comercios y las empresas a las pruebas,
Durante la des-escalada, y empoderar-las aún más por el bienestar de sus empleados y consumidores.
Reunión de evaluación también
Planteó que esas pruebas “se tienen que articular con nuestros sistema de reportes para tener un pulso epidé-miologico preciso y así realizar intervenciones contundentes de una forma ágil”.
Dijo que en la reunión de evaluación también se dio a conocer el despliegue de una aplicación de rastreo de contacto.
Cuyo código ha sido desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés).
“Esa herramienta va a ser integrada dentro de la aplicación que tenemos para el virus, con el apoyo de telefónicas y del empresaria-do.
Nos va a permitir hacer un análisis puntual de vigilancia epide-miológica, con rastreos precisos, integrando estrategias de control, prevención y aislamiento,
para de esta forma salvaguardar mejor aún el bienestar de la población”.
Báez informó, además, que durante la reunión se abordó el balance entre economía y salud pública, a raíz de la primera semana de la primera fase de la des-escalada.
“Entendemos que dicotomizar salud pública y economía como elementos que se contradicen es incorrecto y inseguro”.