Reapertura del turismo y aeropuertos en julio está en “veremos”

La reapertura de los puntos turísticos y hoteles en República Dominicana, así como la de los aeropuertos,

pautada para iniciar el primer día del mes de julio, se ha tornado incierta a raíz de que el Comité de Emergencias

Gestión Sanitaria recomendara este martes al Poder Ejecutivo la pos-posición de la fase 3 de la des-escalada.

“No tiene sentido nosotros estar aguantando la fase tres, por un tema epidemiológico y al mismo tiempo decir que vamos a abrir los aeropuertos”, opinó un miembro del Comité en entrevista a este medio.

La tercera fase estaba prevista para iniciar este miércoles

La tercera fase estaba prevista para iniciar este miércoles, que habría implicado que las pequeñas y micro-empresas de hasta 50 empleados pudieran trabajar con el 100 % de su plantilla

y las grandes con el 75%, pero el repunte de los casos de VIRUS en el país, principalmente en el Gran Santo Domingo, en el Distrito Nacional y San Cristóbal, ha obligado a las autoridades a replantearse los ciclos de des-escalada.

Más temprano, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, manifestó, durante su acostumbrada rueda de prensa de seguimiento a la pandemia,

que luego del surgimiento de un pico en el número de casos, la tasa de ocupación de los hospitales se encuentra en 47%.  

Las declaraciones del ministro surgen luego de que el país registrara más de 400 casos en las últimas 24 horas y 10 fallecidos por la enfermedad.  

Esta realidad va a la par con la del sector turístico, que se ha visto seriamente afectado por el virus, lo que ha motivado a empresas de esa industria.

Como es el caso del Grupo Punta Cana

como es el caso del Grupo Punta Cana, cuyo presidente, Frank Rainieri, ha pedido a las autoridades definir si abrirá o no.  

“No podemos estar en el limbo”, sostuvo el empresario, quien también reveló que el país perdió US$700 millones por el cierre del turismo en Punta Cana.  

“Si tú calculas que por Aeropuerto Internacional de Punta Cana… entre marzo, abril y mayo nosotros hemos dejado de recibir en esos tres meses unos 600,000 turistas.

si tú calculas el promedio que el Banco Central dice de US$1,200 por turistas

quiere decir que la economía dominicana solamente en Punta Cana ha dejado de percibir más de US$700 millones de dólares en lo que va de marzo a la fecha”, manifestó Rainieri.

Posteriormente, en una entrevista concedida a la agencia EFE, el empresario sostuvo que esa industria “deberá ajustar los protocolos.

Podría generarse por esta posposición de la tercera fase

En una situación similar a lo que supuso las normas de seguridad introducidas tras los atentados del 11-S, que fueron rápidamente asumidas por todos”. 

Sin embargo, ante la incertidumbre que podría generarse por esta pos-posición de la tercera fase, ese sector no estaría en condiciones para una re-apertura hasta diciembre.

Según Rainieri, debido a la competencia de otros destinos y también, a la temporada de huracanes, que va de agosto a noviembre. 

“Si somos los últimos en montarnos en el tren, es posible que el tren se haya ido (…)

Ya nuestra competencia o ha abierto o ha puesto fecha de apertura, con protocolos muy claros sobre la industria turística”, agregó. 

Según el ejecutivo, las aerolíneas confirmaron 800 vuelos a Punta Cana para julio.

CONFUSIÓN DE FECHAS

“pero como no se ha dado la seguridad” sobre la fecha de la re-apertura de los aeropuertos, se “cayeron 60 vuelos”.

Al anunciar el plan de des-escalada, el Gobierno anunció que los hoteles se reabrirían pre-visiblemente el 5 de julio

pero no aclaró la fecha de la re-apertura de fronteras, y condicionó el plan de des-escalada a la evolución del ritmo de contagios.

Luego, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) aclaró que la re-apertura de los aeropuertos está prevista para el 1 de julio.

Deja una respuesta