Gastos campaña de partidos políticos superan RD$1,000 MM.

Al concluir el plazo, los partidos políticos depositaron ayer ante la Junta Central Electoral (JCE) el informe de ingresos y gastos de sus candidatos presidenciales durante la presente campaña.

En cumplimiento a lo que dispone la Ley Electoral, lo cuales sobrepasan los mil millones de pesos, solo en los tres meses que lleva la campaña.

Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) reportó que desde el 17 de marzo.

Cuando quedó abierta la campaña electoral, hasta este 15 de junio tuvo ingresos de RD$343 millones de pesos y gastos de RD$522 millones.

PRM dijo que gastó en sueldos y salarios, 18 millones pesos; aportes y ayudas.

El informe del candidato perremeista fue entregado en la secretaria de la JCE por Orlando Jorge Mera, delegado político del PRM y Samuel Pereira, encargado de Finanzas de Abinader.

Quienes dijeron que el reporte contiene los aportes del partido, los de amigos y relacionados y los aportados por el mismo Abinader.

“En el documento que depositamos ahora en la JCE está contemplados también el reporte de los gastos…

Que nuestro candidato ha realizado para combatir los efectos de la pandemia del coronavirus”, expresó Pereira.

Dijo que las actividades de la campaña incluyen la Ruta Solidaria, dirigida hacia diversos sectores de la población afectados por la pandemia, con un inversión de 181 millones de pesos.

En consumos administrativos, el PRM dijo que gastó en sueldos y salarios, 18 millones pesos; aportes y ayudas varias, 3 millones de pesos; asesores externos, 31 millones de pesos.

Partido PLD gasto menos que el partido PRM.

Servicios básicos, 2 millones de pesos; viáticos, 1 millón de pesos y en suministro de oficina, 773 mil 546 pesos.

PLD gastó menos que PRM. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), también depositó, pero por la plataforma digital.

El informe de ingresos y egresos de su aspirante presidencial, Gonzalo Castillo, cuyos gastos ascienden a 468 millones de pesos.

Danilo Díaz, delegado técnico del PLD, señaló que fue depositado en la secretaría de la JCE, a fin de cumplir con lo que exige la Ley Electoral.

“Estos gastos financieros en que ha incurrido el PLD, en apoyo a la campaña de nuestro candidato presidencial, Gonzalo Castillo.

Han sido hechos a la luz de lo que establece la norma“ y en la promoción”, expresó Díaz.

Leonel fue el primer candidato en depositar los ingresos y gastos.

El primero del depositar los ingresos y gastos de campaña fue el expresidente Leonel Fernández, quien lo hizo a través de la coalición de partidos que lo llevan como candidato.

Entre ellos en Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), de Unidad Nacional (PUN) y Fuerza Nacional Progresista (FNP).

El informe de Fernández fue depositado por Tácito Perdomo, delegado político del PRSC y por Javier Ubiera, suplente Técnico de FP.

Ubiera manifestó que en conjunto, la coalición de partidos que lleva a Leonel como candidato ha gastado RD$ 123 millones en lo que va de campaña electoral.

También depositaron sus reportes financieros los candidatos presidenciales Guillermo Moreno, de Alianza País, Juan Cohén.

Del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) e Ismael Reyes, del Partido Demócrata Institucional (PDI).

 

Deja una respuesta