El aumento consecutivo que se registra en el precio de los combustibles provocó ayer el reclamo de la Federación de Transporte de Taxis Estacionario (Fenataes).
Quienes mostraron rechazo a las constantes alzas.
El vocero de Fenataes, Antonio Pérez Paulino, calificó de insólito e inoportuno que en medio de un estado de emergencia.
Y con la presencia del virus en el país se fijen incrementos al costo del carburante.
Taxistas hicieron denuncia.
Dijo también que es injustificable que en momentos cuando el barril de petróleo registra un descenso significativo en su precio, en el país todavía se estén produciendo incrementos.
“Entendemos que no se justifica estos constantes aumentos en los precios de los combustibles debido a la caída de los precios del barril de petróleo cuyo precio en dólar está entre un 36 y 38 a la compra a nivel internacional”, indicó.
El sindicalista, aseguró que el sector que representa está al borde de la quiebra, ya que no existe una regulación que los ampare.
Y que además tienen que sobrevivir con lo que ganan día a día y costear los altos gastos operativos y mantenimiento de las unidades.
También lidiar con los precios elevados de los repuestos, neumáticos, lubricantes y otros artículos.
“Es por ello, que rechazamos los constantes aumentos en los precios de los combustibles que viene haciendo el Ministerio de Industria y Comercio durante los últimas siete semanas”.
Tiene que bajar su costo aquí en el país, pero no lo hacen, dijo.
Indicó que desde hace mucho tiempo el Estado está violando la política de los combustibles.
Ya que, cuando el petróleo baja de precio a nivel internacional.
Por el contrario, lo que hacen es que congelan los precios por varias semanas para después justificar su incremento.
Mas acerca de los precios de los combustibles.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó este viernes que para la semana del 13 al 19 de junio dispuso alzas en los precios de los combustibles.
Por tanto, la gasolina premium se venderá a RD$198.00 por galón tras recibir un alza de RD$7.00. Mientras, la gasolina regular, que se venderá a RD$183.70, sube RD$7.10 por galón.
Suben a causa de la pandemia.
Asimismo, el gasoil regular se venderá a RD$135.90 por galón, y registra alza de RD$5.30 por galón. En tanto, el gasoil óptimo se venderá a RD$147.70 por galón y sube RD$5.70 por galón.
El MICM también dispuso alzas en el avtur, el cual se venderá a RD$107.50 por galón, y sube RD$8.30 por galón. El kerosene se venderá a RD$131.10 por galón, y sube RD$8.90 por galón.
También, el fuel oíl #6 se venderá a RD$ 97.00 por galón, subiendo RD$6.50 por galón. El fuel oíl 1%S se despachará a RD$103.30 por galón y sube RD$5.00 por galón.
El MICM informó que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$105.40, subiendo RD$ 3.40 por galón. Mientras, el Gas Natural se venderá a RD$28.97 por metro cúbico, y mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada es de RD$57.52, según sondeo realizado por el Banco Central.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) explica que la volatilidad del precio del petróleo continua y el encarecimiento de las últimas jornadas de los productos destilados por el incremento de la demanda a nivel mundial, le ha puesto presión al mercado local de los combustibles.