Junior Noboa tiene sus dudas con que siga esta plataforma para el venidero torneo.
También habló sobre posibles cambios en los coaches del Licey
Junior Noboa anunció la designación de un nuevo entrenador de lanzadores para los Tigres del Licey en la venidera contienda,
pero es probable que haya más cambios en ese grupo y el ejecutivo de la escuadra azul tiene sus dudas con la liga paralea.
Ha dicho que tendrá menos presupuesto
En dicha plataforma (la paralela), los jugadores pueden ir poniéndose en forma mientras esperan ser convocados al equipo grande.
Pero requiere recursos y si algo ha golpeado el virus ha sido la economía, además de que para su funcionamiento se requerirá de un protocolo especial.
La misma Lidom ha dicho que tendrá menos presupuesto para el venidero torneo otoño-invernal.
“Tenemos un nuevo coach de picheo que es Jairo Cuevas.
En los próximos días voy a anunciar lo que es el staff de coaches, aparentemente todo se va a mantener muy positivo, obviamente van a ver cambios, van a ver algunos cambios.
No sabemos si vamos a poder mantener la liga paralela que, caramba, es una liga que nosotros.
pues nos interesa mucho mantenerla para que los muchachos que no estén en el roster del día a día,
pues se mantengan jugando y ahí también tenemos algunos coaches que, entonces, vamos a tener que tomar algunas decisiones,
pero estamos tratando de mantener nuestros mismos coaches”, dijo Noboa, al ser entrevistado en el espacio Mañana Deportiva que se transmite por CDN Radio de lunes de 7-9 a.m.
Será en agosto próximo cuando la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) tomará una decisión en torno a cuándo iniciar la temporada 2020-2021.
Que se jugaría respetando los protocolos sanitarios que establezcan las Grandes Ligas y las autoridades de salud del país.
«Tenemos que cumplir los requerimientos de salud y la seguridad sanitaria de público…
De jugadores, y de todos los actores del evento», explica a Efe el presidente de Lidom, Vitelio Mejía.
El directivo precisó que su entidad aún no ha definido los protocolos sanitarios.
Con relación al coronavirus, porque tiene que esperar que sean las Grandes Ligas.
Las que tracen la pauta en ese sentido, «ya que nuestro béisbol tiene mucho que ver con las reglamentaciones de ellos y nuestros jugadores.
Vitelio Mejía indicó que iniciarán bajo los protocolos sanitarios dictados por el Gobierno.
En una gran proporción, pertenecen a ese béisbol organizado».
La pelota dominicana comienza en la segunda semana de octubre de cada año, luego de unos entrenamientos de algo menos de 20 días.
Yo pienso que nosotros tenemos hasta agosto para saber cuál sería el protocolo aplicable dadas las circunstancias del momento.
Lo importante ahora es saber cuáles serán los protocolos, tanto de las autoridades de salud nacionales, de las Grandes Ligas,
Y hasta de la propia Confederación de Béisbol Profesional del Caribe», afirmó Mejía.
El dirigente consideró que las informaciones de los «conocedores del coronavirus» a nivel mundial indican que para septiembre la pandemia estará en su punto más bajo.
Mejía piensa que Lidom «tiene tiempo suficiente» para definir un calendario de eventos.
«También tenemos acceso a estudios en la República Dominicana que apuntan a que en agosto venidero virus estará erradicado en un 97 % aproximadamente…
Lo que nos permitiría un escenario más holgado y amplio del que tenemos ahora», agregó.
Mejía piensa que Lidom «tiene tiempo suficiente» para definir un calendario de eventos, y un protocolo de medidas sanitarias.
Esto acorde con la situación de lo que sería el virus a partir de agosto.
«Eso hace el trabajo más arduo, ya que estamos analizando esos temas día a día; todo lo que se dice y lo que se escribe. Nosotros tenemos hasta agosto para definir», reiteró.
Ante un comentario de Efe, Mejía coincide en que si el campeonato de béisbol profesional comenzase -por ejemplo- dentro de 15 días.
Sí se tomarían medidas como la dotación a los jugadores de protecciones especiales, prohibirles escupir, celebrar jugadas y victorias, además de jugar sin aficionados.
«Como liga tenemos una ventaja comparativa, incluyendo a la Major League Baseball (MLB), que tiene que empezar prácticamente ya su torneo…
Es que tenemos tiempo para observar el desarrollo de la pandemia, ver lo que pase en septiembre y octubre, y ser más pacientes y hacer las cosas sobre bases concretas», concluyó Mejía.