Un protocolo consensuado y emitido por la Junta de Aviación Civil, implementará el Aeropuerto Internacional del Cibao.
A partir del 2 de julio cuando se produzca la apertura a este sector.
Teófilo Gómez, director general del Aeropuerto Internacional del Cibao, informó que la empresa ha estado trabajando en el particular.
Para estar alineada cuando se produzca la reanudación de las operaciones.
La terminal recibirá este mes al menos cinco vuelos humanitarios.
El ejecutivo informó que en el AIC se han empeñado en un protocolo de seguridad junto a otros aeropuertos y organizaciones del área.
«Desde hace tiempo hemos trabajado en señalización, distanciamiento social, equipos para medir temperaturas…
Mamparas para distanciamiento entre empleados y pasajeros», afirmó Gómez.
En esa misma línea establecieron un protocolo para la incorporación de sus colaboradores.
Con el objetivo de que reciban una inducción sobre las nuevas reglas para las labores diarias.
«Acogemos favorablemente las instrucciones que las autoridades emiten.
Y básicamente estamos listos para aplicar los protocolos», garantizó.
El director general del Aeropuerto Internacional del Cibao, también informó que en este mes recibirán unos cinco vuelos humanitarios.
Que van a traer alrededor de 112 pasajeros en cada avión.
A su juicio, estas operaciones servirán para afinar las medidas.
Es el tercer aeropuerto de República Dominicana en cuanto a tráfico de pasajeros.
Ubicado en Santiago de los Caballeros en la región del Cibao, la más próspera del país.
Tiene una moderna terminal con algunas de las más avanzadas facilidades aeroportuarias.
Mas acerca del Aeropuerto Internacional del Cibao.
Mayormente sirve a los dominicanos.
Que viven en los Estados Unidos, Panamá e islas caribeñas como Cuba, Islas Turcos y Caicos y Puerto Rico.
Además de ser el aeropuerto de mayor uso para los residentes del area del cibao.
Proyectos para la construcción del aeropuerto fue primero propuesta en 1969.
La Corporación de Aeropuerto Internacional Cibao fue creada el 29 de marzo de 1978 con la cooperación de José Armando Bermúdez (el presidente).
Víctor Espaillat, Manuel Arsenio Ureña, doctor José Augusto Imbert.
Historia.
Mario Cáceres e Ing. Carlos S. Fondeur, que adquirió el terreno necesario para construir el nuevo aeropuerto.
La construcción del Aeropuerto empezó el 15 de febrero de 2000 y fue terminada en el 2002.
Fue inaugurado el 18 de marzo de 2002, con dos vuelos diarios directos a San Juan operados por la aerolínea norteamericana American Eagle.
Mario Cáceres e Ing. Carlos S. Fondeur, que adquirió el terreno necesario para construir el nuevo aeropuerto.
La construcción del Aeropuerto empezó el 15 de febrero de 2000 y fue terminada en el 2002.
Fue inaugurado el 18 de marzo de 2002, con dos vuelos diarios directos a San Juan operados por la aerolínea norteamericana American Eagle.