En marzo, el mismo mes en que se registraron los primeros casos del virus en República Dominicana los consumidores dominicanos variaron su cotidianidad.
Redujeron sus gastos con tarjetas de crédito y vivieron más al día a día, mientras que el uso de las tarjetas de subsidios gubernamentales comenzó a repuntar.
Fueron las primeras señales de lo que venía. Los datos publicados por el Banco Central de República Dominicana sobre el uso de instrumentos de pagos.
Por puntos de venta revelan un desplome en los niveles de consumo en el país.
El uso de las tarjetas de subsidios gubernamentales comenzó a repuntar.
En febrero, justo el mes previo antes de que el nuevo virus llegara al país.
Se hicieron 14.93 millones de operaciones con tarjetas de débito y crédito.
Dos meses después, el volumen de operaciones cayó hasta 5.94 millones, un desplome de 60.2 %.
Entre tanto, el uso a través de puntos de ventas de las tarjetas de subsidios entregadas por el gobierno dominicano se potenció.
Mientras que en febrero, previo a la pandemia, se registraron 2.73 millones de operaciones con instrumentos como la Tarjeta Solidaridad y Quédate en Casa.
Pero en abril el uso se disparó hasta 4.57 millones de operaciones, una subida de 67.4 % en tan solo dos meses.
Una economía en reversa
A partir del 19 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia, República Dominicana declaró la emergencia nacional.
Y ordenó el cierre de las fronteras y el cese de actividades económicas no esenciales para evitar la propagación del coronavirus.
La prohibición se mantuvo hasta el pasado 20 de mayo, cuando se inició la reactivación progresiva de la economía. Pero de mayo no hay datos disponibles aún.
La actividad económica en República Dominicana se contrajo -9.4 % en marzo, de acuerdo a los datos oficiales.
El economista Miguel Ceara Hatton estimó esta semana en una conferencia virtual que en abril la caída habría sido similar a la de marzo.
Los datos de los pagos a través de puntos de ventas con tarjetas son un indicador de que al consumo le fue mal ese mes.
La pandemia ha deprimido el consumo de bienes y servicios.
Estas operaciones movieron 20,920 millones de pesos en abril, mientras que en marzo los pagos con tarjetas de débito, crédito y las de subsidios sumaron 27,283.5 millones de pesos.
Y en el mes previo unos 31,726 millones de pesos.
Esto indica que en dos meses los montos que se movieron a través de las operaciones con tarjetas se contrajo en 34 %, de acuerdo a los datos que maneja el Banco Central.
Otra señal de que la pandemia ha deprimido el consumo de bienes y servicios por parte de los consumidores es el dinero que se mueve a través de los cajeros automáticos.
En febrero, el mes previo a la declaratoria de la pandemia.
Las recargas de efectivo a los cajeros por parte de los bancos sumaron 51,315 millones de pesos
Yo no tengo esa ayuda ni por mi cédula
Yola necesito la yuda
Yo no la tengo ,como la consigo
Mi nombre es westerlandisantanacontreras@gmail.com.me dieron 3 veces los 2 500 y me los quitaron y no tengo empleo que abusó
Como puedo obtenerla yo la necesito
Mi nombre es yudis Santana Figueroa no tengo tarjeta ni me a salido la sedula
Yo no la tengo y la nesecito
Yo no la tengo esa tarjeta y la necesito
A mi no me a salido la tarjeta
Yo no tengo ni la tarjeta n la ayuda y no trabajo
No estoy trabajando y mucho meno estoy recibiendo ningún tipo de ayuda no la estoy pasando bien por favor necesito la ayuda
A mi no me a salido la tarjeta de la cédula
Yo no la tengo la necesito tengo 3 niño y trabajo soy ama de casa
Hola buenas yo no la tengo la necesito tengo 3 hijas no estoy trabajando pork tengo problema de comluna y una hernia y soy ama de casa
Yo la necesito porf no estoy trabajando y tengo 4 niño
No estoy trabajando por la contingencia y no recibo ninguna ayuda, como puedo obtener esa tardes de apoyo..