Primeras fotos de cómo funcionará con el protocolo cuando abra AILA

Aerodom dice que el aeropuerto está listo para retomar los vuelos comerciales tan pronto como las autoridades lo entiendan seguro

Las autoridades han dispuesto que se utilice un asiento sí y otro no en las áreas de espera.

Autoridades de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) anunciaron este domingo

Que todo está listo para retomar los vuelos comerciales tan pronto el gobierno dominicano lo disponga.

Listo para retomar los vuelos

La apertura de los aeropuertos del país está pautada que entre en la fase IV de la desescalada que dispuso el Gobierno

Luego del cierre de casi todas las operaciones del país para hacer frente al VIRUS.

“La fecha exacta la definirán las autoridades, estamos en continua comunicación con ellos para aplicar los protocolos y procesos.

Que definan para garantizar el reinicio seguro de todas las operaciones”, indicó José Luis López, encargado de Comunicaciones de Aerodom.

Dijo que han aplicado todo un protocolo para evitar el contagio del COVID-19 acogiéndose a las normas internacionales.

“Los aeropuertos de Aerondom han aplicado las mejores prácticas y recomendaciones para garantizar la salud y seguridad.

Zona donde los pasajeros hacen filas.

De los usuarios y pasajeros, y están listos para recibir pasajeros”, acotó el funcionario.

Igualmente, en las zonas para hacer filas han colocado marcadores de la distancia que debe haber entre cada pasajero, de acuerdo a las imágenes.

Otros protocolos se aplicarán de acuerdo a las recomendaciones internacionales sobre los vuelos tras el VIRUS.

“Como operador privado, tenemos la obligación y compromiso de acatar las instrucciones

que den las entidades reguladoras de la industria de transporte aéreo,

las que están trabajando los protocolos a seguir”, indicó López.

Aeropuertos gestiona Aerodom

Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) gestiona los aeropuertos:

Internacional de Las Américas, el Gregorio Luperón, de Puerto Plata, y el Presidente Juan Bosch, de Samaná.

También opera las terminales Doctor Joaquín Balaguer, de Santo Domingo, Arroyo Barril, de Samaná y María Montez, de Barahona.

MAS>> Aerolíneas establecen protocolos de equipaje.

La pandemia cambiará la dinámica de los pasajeros dentro de los aviones.

Todo el equipaje deberá ser registrado para la bodega, incluso aquellas maletas de mano.

Protocolos de equipaje en el avión

que antes viajaban en cabina y no quepan debajo del asiento delantero.

La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) dictó los protocolos para viajar en tiempos de pandemia.

Una extensa normativa que indica cómo será viajar mientras no exista una vacuna contra el virus.

La OACI define las normas temporales que incluyen las limitaciones a las ventas en duty-free, en el servicio de alimentos y bebidas en vuelos cortos.

Entre las normas está que los pasajeros no podrán utilizar la cabina para guardar equipaje de mano, más que aquel que quepa debajo del asiento delantero.

“Anime a los pasajeros a viajar lo más liviano posible con el check-in de todo el equipaje.

Equipaje de mano pequeño

Excepto el equipaje de mano pequeño que cabe debajo del asiento”, dice el protocolo.

Esto lleva a que las ventas en las tiendas libres de impuestos (duty-free)

También se limitarán temporalmente, tanto en tamaño de los bienes vendidos como en las cantidades.

Si bien no habrá topes en los niveles de ocupación de los aviones, las aerolíneas deberán hacer lo posible.

Siempre que la situación lo permita, para permitir los asientos separados entre cada pasajero.

La tripulación deberá tener el mínimo contacto con los pasajeros y ordenar el abordaje y desembarque de los aviones.

El acceso a los baños dentro de los aviones será limitado.

De manera que “se reduzca la probabilidad de que los pasajeros pasen cerca uno del otro”.

La OACI señala que las aerolíneas deben limitar o suspender el servicio de alimentos y bebidas.

Esto en vuelos de corta distancia o dispensarlos en contenedores sellados y preenvasados.

También se restringirá el acceso al baño. “Cuando sea posible, se debe designar un baño solo para uso de la tripulación.

Siempre que haya suficientes baños disponibles para el uso de los pasajeros sin fomentar la congregación de los pasajeros que esperan usar un baño”, dice el protocolo.

“En la medida de lo posible, dependiendo de la aeronave, exija a los pasajeros que utilicen un baño designado según la asignación de asientos.

Protocolo para prevención, para limitar el movimiento de los pasajeros en vuelo…

Lo que reduce la exposición a otros pasajeros”, indica el protocolo.

Otro asunto destacado por la OACI en su protocolo es que no habrá revistas o periódicos disponibles dentro de los aviones.

Deja una respuesta