El éxodo de novatos cesanteados continuó este lunes con los Azulejos temprano despidiendo a 29 novatos.
Un poco más tarde los Yankees de New York informaron que habían cortado a 45 pelotero de ligas menores de su club.
Para los Mulos esto le hará una reducción de casi 300 mil dólares mensuales. Todos los equipos han hecho este tipo de acto.
A expensas de los inconvenientes entre dueños y peloteros a nivel de Liga Mayor, está este caso de las Ligas Menores, en que en unos cuatro días ya han sido cesanteados más de 400 peloteros entre las 30 franquicias.
A continuación hablamos un poco de su carrera profesional.
Entre ellos se destaca el dominicano Maurició Cabrera, un fuerte tirador con capacidad de superar las 100 millas que estuvo entre los 45 recortes que tuvieron los D- backs hace solo unos días.
Destacamos que este gran lanzador pertenece al Club de los Tigres del Licey en la pelota Invernal Dominicana.
Cabrera firmó con los Bravos de Atlanta como agente libre internacional en julio del 2010.
Hizo su debut profesional la siguiente temporada con el equipo filial de la Dominican Summer League. Tuvo récord de 1-4 con efectividad de 4.30.
Lanzó para los Danville Braves en 2012, los Rome Braves en 2013 y los Gulf Coast Braves y Lynchburg Hillcats en 2014.
En 2012 se fue con récord de 2-2 con efectividad de 2.97. Para 2013 terminó con 3-8 con efectividad de 3.18. Mientras que en 2014, tuvo récord de 1-1 con 5.73 de efectividad.
2016 fue promovido a Grandes Ligas por los Bravos.
El 19 de noviembre de 2014, fue añadido por los Bravos a la plantilla de 40 jugadores.
Inició la temporada 2015 con los Carolina Mudcats y también realizó 13 apariciones con los Mississippi Braves.
Durante todo 2015 lanzó 48 entradas para una efectividad de 5.59 y récord de 2-3.
El 27 de junio de 2016 fue promovido a Grandes Ligas por los Bravos.
Debutó ese mismo día ante los Indios de Cleveland, lanzando una entrada en la cual permitió un hit.
Tres días más tarde registró su primer salvamento, ante los Marlins de Miami.
Tuvo en 2016 su única experiencia en Grandes Ligas en 41 partidos.
El gigantes de 6’3” de estatura y 240 libras, nativo de Las Matas de Farfán (provincia San Juan).
Tuvo en 2016 su única experiencia en Grandes Ligas en 41 partidos y 38.1 entradas como relevista con Atlanta.
Compiló marca de 5-1 en ganados y perdidos, 2.82 en porcentaje de carreras limpias, 32 ponches.
Y 19 bases por bolas, la oposición le bateó para .225, con WHIP 1.30.
Una lesión en el codo, en 2017, es lo que ha impedido establecerse en Grandes Ligas.
Un hombre que le han cronometrado hasta 103 millas por hora.
Con Licey.
Afirma que se ha sentido muy bien con este equipo del Licey, con mucho respeto y mucho cariño, tomando las cosas buenas de los veteranos, mirando lo que está mal.
Su segunda estancia con el Licey en su carrera, Cabrera señala que el líder de todos los tiempos en juegos salvados, Jairo Asencio, ha sido de gran ayuda para en su reencuentro con los Tigres, con los que piensa estar hasta el último día de la temporada.
Mientras trabaja con el Licey esta campaña invernal, donde le han medido su bola rápida hasta en 101 millas, segura que se mantendrá con el conjunto hasta el final de la temporada.
Tras el percance que lo ha limitado en alcanzar su meta de establecerse en Grandes Ligas, sostiene que para alguien lanzar a tan alta velocidad, no solo es necesario trabajar mucho, sino “trabajar con cabeza” y hacer lo que se debe, no hacer las cosas por hacerlas.
Seleccionado por los Tigres en el Sorteo de Novatos de 2013, Cabrera solo había actuado en la pelota invernal en 2017-18.
En cuatro partidos lanzó 3.0 entradas, una carrera EFE 3.00, seis ponches propinados y tres bases por bolas.
Lo que ha ganado en Grandes Ligas.
Este 2019-20 fue su segunda campaña con los Tigres. En 24 partidos y 22.2 entradas con marca de 1-1, EFE 1.99.
Le pegaron 12 hits, un jonrón, cinco carreras merecidas, 17 ponches, siete boletos, un WHIP de 0.926.
Después de su aventura con el equipo grande de Atlanta en 2016.
Cabrera se debatió entre triple A, Doble A, A avanzada y hasta en una liga de novatos camino a su recuperación.
En el verano de este 2019 actuó en la organización Chicago White Sox, con Birmingham, Liga del Sur, Doble A.
En 41 partidos, uno como abridor, trabajó 48.0 entradas, marca de 4-3, un salvado, EFE 4.50, dio 47 bases por bolas y 67 ponchados.